Yo asistí el pasado martes con enormes
ganas de ver la obra CIFRAS, en un escenario. Aunque fuera un primer esbozo, me moría de ganas por
escuchar el monólogo del capitán y a su luchadora mujer.
CIFRAS pone en ficción la vida de
los once marineros del barco pesquero ‘Francisco y Catalina’, que en el año
2006 recogieron a 51 inmigrantes y estuvieron una semana sin poder entrar a
puerto mientras se resolvía el conflicto diplomático entre Malta y España.
La puesta en escena es compleja
ya que la historia transcurre en tres espacios diferentes, el barco en el que
conviven marineros y náufragos, la esposa luchando para que se escuche lo que
esta pasando, y los diplomáticos resolviendo el problema internacional que se
ha creado. Evidentemente esto aún es una lectura y lo importante es el texto y
han optado por simplificar el movimiento en escena, ubicando en el centro a los
actores cuando hablan y silenciando al resto sentándoles en los laterales.
Cada uno de los actores
se salían del personaje, a excepción del
capitán, un personaje con numerosos conflictos que seguía avanzando la historia a
pesar de no ser él el foco de atención.
.jpg)
El texto de Mar Gómez, premiado con el Premio Calderón de la Barca, es cautivador. Partiendo de una
noticia real, crea personajes complejos y creíbles, con sus ambigüedades,
defectos y complicadas relaciones personales entre ellos. La inmigración, los
conflictos políticos y el uso de los medios de comunicación e internet, son
tremendamente actuales y se cuentan con simplicidad, ingenio, poesía y hasta
humor.
Como el propio director, explicó, esta lectura
pretende ser un workshop, parte del proceso de creación de la obra por lo que la voz en off y el Foro, es un elemento que a trabajar aún. Es un gran primer
paso para darle voz al texto escrito y comprobar la fuerza del mismo antes de
crecer y explotar todo lo que esta obra puede llegar a ser.
Espero pronto ver CIFRAS en todo su esplendor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario